top of page

Ceremonia en conmemoración del día de Mahavatar Babaji



Paramahansa Yogananda escribió en su Autobiografía de un Yogui que  Mahavatar Babaji  ha retenido su forma física por siglos, quizá milenios, en el norte del Himalaya, revelándose rara vez a unos pocos bendecidos discípulos (el término Mahavatar es de origen sánscrito; significa “descender”: sus raíces son ava, bajo, y tri, pasar. En las escrituras hindúes, Avatar significa el descenso de la Divinidad al cuerpo físico).


Mahavatar Babaji revivió la técnica científica de Kriya Yoga, al otorgar la iniciación en Kriya a su discípulo Lahiri Mahasaya, a quien Babaji le dijo: “

El Kriya Yoga que estoy ofreciendo al mundo por conducto tuyo, en este siglo XIX, es una resurrección de la misma ciencia que Krishna dio a Arjuna hace miles de años, la cual fue conocida posteriormente por Patanjali y Cristo.

Poco tiempo antes de que Paramahansa Yogananda partiera a América, el 25 de julio de 1920, Mahavatar Babaji se presentó por primera vez a Yoganandaji en Calcuta, donde el joven monje oraba profundamente pidiendo la bendición y certeza divina de la misión que estaba por emprender. Babaji le dijo:

Sigue el mandato de tu gurú y ve a América. No temas, estás protegido. Tú eres a quien he elegido para difundir el mensaje del Kriya Yoga en Occidente.

Un avatar vive en el Espíritu omnipresente; para él no rige la ley de la distancia inversa al cuadrado. Únicamente existe una razón para que Babaji mantenga su forma física de siglo en siglo: el deseo de ofrecer a la humanidad un ejemplo concreto de sus propias posibilidades. Si no se le concediera jamás al hombre vislumbrar destellos de la Divinidad encarnada, permanecería siempre oprimido bajo el peso de la ilusión de maya que le induce a creer que jamás podrá trascender su mortalidad.

Extraído de Autobiografía de un Yogui de Paramahansa Yogananda. 


60 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Commenti


bottom of page